CEMENTO DENTARIO.
EL CEMENTO ES UN TEJIDO DENTAL MINERALIZADO CONECTIVO Y NO VASCULARIZADO CUBRE LA RAÍZ DEL DIENTE SE LO DEFINE COMO TEJIDO MESENQUIMAL QUE CONSTITUYE LA CUBIERTA EXTERIOR DE LA RAÍZ ANATÓMICA, SU FUNCION PRINCIPAL ES LA DE SERVIR DE MEDIO DE UNIÓN DEL DIENTE AL HUESO ALVEOLAR MEDIANTE EL LIGAMENTO PERIODONTAL.
En esta imagen se puede ver el cemento cubriendo a la raíz del diente.
EXISTEN 2 TIPOS DE CEMENTO:
EL ACELUAR O PRIMARIO Y EL CELULAR O SECUNDARIO.
ACELULAR O PRIMARIO:
SE DEPOSITA LENTAMENTE ANTES DE QUE EL DIENTE ERUPCIONE, ESTE TIPO DE CEMENTO SE ENCUENTRA EN EL TERCIO CERVICAL RADICULAR PERO PUEDE CUBRIR LA TOTALIDAD RADICULAR.
CELULAR O SECUNDARIO:
SE DEPOSITA RÁPIDAMENTE CUANDO EL DIENTE ENTRA EN OCLUSIÓN ES MAS IRREGULAR GENERALMENTE SE LOCALIZA EN EL TERCIO MEDIO Y APICAL.
SU COMPOSICIÓN QUÍMICA ES SUSTANCIA ORGÁNICA 50% Y SUSTANCIA INORGÁNICA 50% FORMADO POR FOSFATO DE CALCIO.
En esta imagen podemos apreciar los tipos de cemento que existen, tanto el cemento acelular como el cemento celular.
ESPESOR Y PERMEABILIDAD:
SE ESTIMA UN ESPESOR PROMEDIO DE 80 A 120 MICRONES, ES MENOS PERMEABLE QUE LA DENTINA CON FACILIDAD DE IMPREGNARSE LOS ALIMENTOS.
PROPIEDADES FÍSICAS:
DUREZA:
CEMENTO COMPLETAMENTE MINERALIZADO ES MENOR QUE LA DENTINA Y EL ESMALTE SIENDO SIMILAR AL HUESO ALVEOLAR.
COLOR:
PRESENTA UN COLOR BLANCO NACARADO MAS OSCURO OPACO QUE EL ESMALTE.
RADIOPACIDAD:
SIMILAR AL DEL HUESO COMPACTO POR PRESENTAR EL MISMO GRADO DE CONTRASTE.
FUNCIONES:
ANCLAJE
DEL DIENTE EN SU ALVÉOLO:
ESTA
FUNCIÓN CONSISTE EN SOSTENER AL DIENTE DENTRO DE SU ALVEOLO, YA QUE DURANTE SU
FORMACIÓN LAS FIBRAS DE SHARPEY SE INCORPORAN EN SU SUPERFICIE.
ESTAS
FIBRAS SE VEN AUMENTADAS TANTO EN NÚMERO COMO EN DIÁMETRO A MEDIDA QUE EL
CEMENTO ES APOSICIONADO, DEBIDO A QUE CUANDO SE VA FORMANDO LA CAPA DE CEMENTO
NEOFORMADO, SE PRODUCE MUERTE CELULAR POR FALTA DE NUTRICIÓN.
COMPENSACIÓN
DEL DESGASTE DEL DIENTE POR TRAICIÓN:
CON
LA PERDIDA DE LA SUSTANCIA ADAMANTINA PRODUCIDA POR EL DESGASTE DEL DIENTE A
NIVEL INCISAL, SE FORMAN NUEVAS CAPAS DE CEMENTO A NIVEL APICAL Y EN LAS ZONAS
DE FURCACION COMO MEDIDA PARA MANTENER LA LONGITUD DEL DIENTE Y DE ESTA FORMA
PERMANEZCA SIEMPRE EN EL PLANO DE OCLUSIÓN.
FUNCIÓN
EN LOS PROCESOS ERUPTIVOS:
LA
APOSICIÓN DEL CEMENTO QUE SE PRODUCE DURANTE LOS PROCESOS ERUPTIVOS A NIVEL
APICAL Y EN LAS FURCACIONES, PERMITE EL CRECIMIENTO O ELONGACIÓN DEL DIENTE.
REPARACIÓN
DE LA REABSORCIÓN RADICULAR:
ES
UN PRINCIPAL TEJIDO DE REPARACIÓN PARA LAS SUPERFICIES RADICULARES, EL DAÑO QUE
SUFREN LAS RAÍCES PUEDE SER REPARADO POR DEPÓSITO NUEVO DE CEMENTO.
En la siguiente imagen notamos que gracias a la posición en que se encuentra el cemento puede cumplir estas funciones tan importantes para el diente.